1. Conexión de crimpado: inserte el cable en el canal dentro del terminal y fije el cable dentro del terminal engarzándolo o sujetándolo para realizar la conexión eléctrica entre el cable y el terminal.
2. Conexión por tornillo: La conexión eléctrica se realiza enrollando el cable alrededor de la rosca del terminal y asegurando el cable al terminal con un tornillo o una tuerca.
3. Conexión de abrazadera: sujete el cable en la interfaz de abrazadera del terminal y luego use tornillos o tuercas para fijar el terminal en el dispositivo o circuito para lograr la conexión eléctrica.
Para garantizar la fiabilidad de las conexiones de los terminales eléctricos de latón, es necesario tener en cuenta los siguientes puntos:
1. Seleccione el terminal apropiado: De acuerdo con el tipo y la especificación del cable y los requisitos del equipo o circuito a conectar, seleccione el tipo y la especificación del terminal apropiado.
2. Limpie la superficie de la terminal: antes de conectar, asegúrese de que la superficie de la terminal esté limpia, libre de suciedad y capa de óxido, puede usar un agente de limpieza y papel abrasivo para limpiar y moler.
3. Método de conexión adecuado: elija un método de conexión adecuado y utilícelo correctamente para asegurarse de que la conexión esté firmemente sujeta y no haya problemas como aflojamiento o desconexión.
4. Fuerza de crimpado adecuada: para el método de conexión de crimpado, es necesario garantizar la fuerza de crimpado adecuada para no dañar los cables y, al mismo tiempo, garantizar un área de contacto y una fuerza de crimpado suficientes para garantizar la confiabilidad de la conexión eléctrica.
5. Use las herramientas adecuadas: Use las herramientas adecuadas para la conexión, evite usar herramientas inadecuadas, que pueden causar conexiones débiles o dañar los terminales.
6. Inspección y mantenimiento regulares: Inspección y mantenimiento regulares de las conexiones de los terminales para garantizar que no haya problemas como aflojamiento y oxidación, y que se puedan tomar las medidas de mantenimiento adecuadas para prolongar la vida útil de los terminales.
¿Cuáles son los materiales para fabricar terminales eléctricos de latón y cuáles son las ventajas y desventajas de los diferentes materiales?
Terminales eléctricos de latón están hechos principalmente de latón puro y aleación de latón. Las ventajas y desventajas de los diferentes materiales son las siguientes:
Latón puro: alta pureza, excelente conductividad eléctrica, buena procesabilidad, fácil de fabricar terminales de formas complejas. Pero es relativamente suave, no lo suficientemente resistente al desgaste y susceptible a la corrosión.
Aleación de latón: está hecha de una mezcla de varios elementos metálicos y se pueden obtener diferentes características de rendimiento ajustando la proporción de diferentes metales, como dureza, resistencia a la corrosión, conductividad eléctrica, etc. En términos relativos, es difícil, no fácil. a deformarse, y tiene buena resistencia al desgaste y resistencia a la corrosión. Pero en términos relativos, la procesabilidad no es tan buena como la del latón puro, lo que puede generar un aumento en el costo.